Gingivitis y periodontitis: diagnóstico, causas y tratamientos de sus principales formas clínicas.
La periodontitis es una enfermedad crónica y común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 10% y el 15% de la población mundial sufre una periodontitis severa, convirtiéndola en una de las principales causas de pérdida dental en adultos.
En España, la situación es similar. La Encuesta de Salud Oral 2020, realizada por el Consejo General de Dentistas, revela que alrededor del 8% de los adultos jóvenes y el 12% de los adultos mayores presentan formas graves de periodontitis. Además, entre el 25% y el 34% de los adultos españoles padecen algún grado de enfermedad de las encías, desde gingivitis hasta periodontitis avanzada.
La periodontitis suele desarrollarse de forma silenciosa y progresiva, lo que significa que muchas personas no notan los síntomas hasta que el daño ya es significativo. Esta falta de señales evidentes puede retrasar el diagnóstico y dificultar el tratamiento periodontal efectivo.
En este blog, te ofrecemos información clave sobre la prevención, detección, síntomas y tratamiento de la periodontitis. Conocer a tiempo los signos de alerta y acudir al dentista regularmente es fundamental para proteger tu salud bucal y general.
Tu encía no grita, pero eso no significa que esté bien. La gingivitis y la periodontitis avanzan sin dolor, destruyendo poco a poco el soporte de tus dientes. ¿Hace cuánto que no visitas al dentista por prevención y no por urgencia? No esperes al dolor, al sangrado o a que sea demasiado tarde. La prevención cuesta poco. Recuperar lo perdido puede ser imposible.

Correlación de la imagen clínica con un
dibujo de las estructuras del periodonto.

dibujo de las estructuras del periodonto.
Concepto de periodonto.
El periodonto es la compleja estructura anatómica que sostiene y mantiene firmemente en su lugar los dientes dentro de la cavidad bucal. Está compuesto por varios elementos clave: la encía, el cemento que recubre la raíz dental, el ligamento periodontal que conecta el cemento con el hueso alveolar, y el propio hueso alveolar. Cada una de estas partes cumple una función fundamental para garantizar la correcta sujeción y funcionamiento del diente. Esta estructura es esencial para la estabilidad y salud general de la cavidad oral, ya que protege y soporta los dientes frente a las fuerzas masticatorias y contribuye a la defensa contra infecciones. Para facilitar la comprensión, se incluyen imágenes y diagramas ilustrativos detallados del periodonto.
![]() |
Muestra de una encía sana rosa y brillante. |
Encía sana y periodontitis.
![]() |
De gingivitis a periodontitis: Note los cambios más profundos que se producen en los tejidos. |
Origen y desarrollo de las periodontopatías.
La inflamación del periodonto inicia como una respuesta defensiva natural del organismo ante agentes agresores externos, como bacterias y toxinas, pero si no se controla de manera oportuna, puede evolucionar y terminar dañando gravemente las delicadas estructuras de soporte dental, incluyendo la encía, el ligamento periodontal y el hueso alveolar. En esta sección, te explicamos en detalle cómo se desencadena y desarrolla este complejo mecanismo biológico inflamatorio, sus etapas y efectos en el tejido periodontal, que, si no se trata adecuadamente, lleva de forma progresiva e irreversible a la pérdida de los dientes.
![]() |
Radiografía de una bolsa periodontal. |
¿Qué son las bolsas periodontales y cómo se diagnostican?
Para evaluar la gravedad de la periodontitis, es esencial medir con precisión la profundidad de las bolsas periodontales, ya que esto permite determinar el grado de afectación de los tejidos de soporte dental. En este artículo se describen los procedimientos clínicos básicos empleados para valorar la pérdida ósea, la disminución del nivel de inserción del ligamento periodontal y la profundidad de las bolsas. Estos tres parámetros son fundamentales para realizar una evaluación integral del daño periodontal y para orientar la elección del tratamiento más adecuado según las necesidades de cada paciente. Una medición precisa no solo facilita un diagnóstico certero, sino que también permite hacer un seguimiento riguroso de la evolución del paciente y ajustar el enfoque terapéutico cuando sea necesario.
![]() |
A veces está bien duro y difícil de retirar. |
Sarro o cálculo dental.
El 100 % de las personas desarrollarán en algún momento de su vida algún tipo de calcificación en los cuellos de los dientes, conocida comúnmente como sarro o cálculo dental. Aquí te explicamos detalladamente cómo se forman estas calcificaciones, su impacto negativo en la salud oral y las mejores estrategias para prevenir su acumulación. Además, aprenderás qué es la tartrectomía, el procedimiento profesional para eliminar el sarro, cuándo es necesaria su realización y por qué es fundamental para evitar complicaciones dentales como la inflamación gingival o la periodontitis, contribuyendo así a mantener tu salud bucal en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.
![]() |
Encía superior que tapa los dientes anteriores. (Sobre-crecimiento). |
Agrandamiento gingival por medicamentos antihipertensivos.
Te explicamos cómo diversos medicamentos utilizados comúnmente para tratar la hipertensión arterial y otros trastornos cardiovasculares pueden inducir efectos secundarios orales, como el sobre crecimiento y la deformación de las encías. Este aumento del volumen gingival, conocido como hiperplasia gingival inducida por fármacos, no solo compromete la estética de la sonrisa, sino que también dificulta la higiene bucal, favoreciendo la acumulación de placa y la inflamación crónica. Si estos cambios no se diagnostican y tratan a tiempo, pueden progresar y generar complicaciones como la movilidad dental, infecciones recurrentes e incluso la pérdida irreversible de los dientes.
![]() |
Imagen que muestra las pseudomembranas blanquecinas de la gingivitis necrosante aguada (GUNA). |
Gingivitis necrosante aguda (GUNA).
![]() |
Sin periodontitis. Boca sana ¡Disfrutan un beso sano! |
Transmisión de periodontitis entre parejas.
![]() |
Cuadro resumen de los factores de riesgo de padecer periodontitis. |
Factores de riesgo de periodontitis.
![]() |
Tabaquismo: demostrado factor de riesgo de periodontitis. |
Tabaquismo y enfermedad periodontal.
Estudios controlados realizados en los últimos 10 años han demostrado de forma consistente que, en los fumadores, las periodontitis no solo son más frecuentes, sino también más agresivas y de progresión más rápida. El tabaquismo afecta negativamente la respuesta inmunológica, disminuye el flujo sanguíneo en las encías y favorece la colonización de bacterias patógenas, lo que contribuye al avance silencioso de la enfermedad. Para controlar una periodontitis de manera efectiva, es crucial suspender el consumo de tabaco cuanto antes. Dejar de fumar es un paso fundamental en el tratamiento, ya que el tabaco no solo agrava la enfermedad periodontal, sino que también interfiere con la cicatrización de los tejidos y reduce la eficacia de los procedimientos terapéuticos.