Selección de Temas en Medicina y Cirugía Bucodental.
Bienvenido a nuestra completa guía de medicina y cirugía oral. Aquí encontrarás contenido claro, práctico y respaldado por evidencia científica sobre extracciones dentales, lesiones bucales, glosodinia (síndrome de boca ardiente), dolor dental fantasma y otras afecciones frecuentes en odontología. Nuestro objetivo es proporcionarte información fiable y accesible para comprender mejor tu salud oral, detectar signos de alerta tempranos y prevenir complicaciones dentales a largo plazo, fomentando hábitos que promuevan un cuidado integral de dientes, encías y boca en general. Esta guía es ideal tanto para pacientes como para profesionales de la odontología que buscan recursos confiables sobre salud oral y procedimientos dentales.
En este espacio encontrarás información útil sobre:
✅ Cómo recuperarte de una extracción dental de forma rápida y segura
✅ Cuidados orales antes de tratamientos como quimioterapia o radioterapia
✅ Qué son las moniliasis y cómo tratarlas
✅ Qué hacer con las mordeduras y cuál es su importancia
✅ Qué es la glosodinia, por qué aparece y cómo se puede tratar
✅ Qué es el dolor dental fantasma y cómo manejarlo después de una extracción
La mayoría de las afecciones bucodentales pueden prevenirse en gran medida y tratarse en sus etapas iniciales.” — Organización Mundial de la Salud, Informe sobre la situación mundial de la salud bucodental, 2022. 👉 Informe sobre la situación mundial de la salud bucodental – OMS
🔗 Solo haz clic en los enlaces azules de más abajo y accede directamente a la información que necesitas para cuidar tu salud oral de forma segura, sencilla y confiable.
Las extracciones dentales constituyen una agresión biológica significativa, ya que implican la apertura de una puerta directa al interior del organismo. Por esta razón, no deben considerarse procedimientos menores ni tomarse a la ligera, aunque sean intervenciones odontológicas frecuentes.
En este artículo, hemos reunido 8 recomendaciones clave que te ayudarán a vivir un postoperatorio más rápido, cómodo y eficaz, reduciendo riesgos y acelerando la recuperación.
Además, te compartimos una curiosa y reveladora historia sobre la reina Isabel de Inglaterra y sus extracciones dentales, que demuestra que, incluso en la realeza, la salud bucal es un tema de suma importancia.
Es común escuchar la creencia de que la erupción de los terceros molares, comúnmente conocidos como muelas del juicio, empuja los dientes anteriores hacia adelante, provocando así el apiñamiento dental. Sin embargo, esta afirmación resulta ser una simplificación excesiva del fenómeno y no cuenta con evidencia científica concluyente que la respalde. Diversos estudios han cuestionado esta hipótesis, señalando que la relación entre los terceros molares y el desplazamiento dental es, en el mejor de los casos, indirecta o marginal. En realidad, existen factores mucho más documentados y complejos que contribuyen al apiñamiento dental, como los cambios en el crecimiento facial, la disminución del arco dental con la edad, la recidiva ortodóncica y la genética individual. Para una comprensión más profunda y basada en evidencia, puedes consultar las causas mejor fundamentadas en este tema.
Estomatitis aftosa.
![]() |
Doraemon muestra un afta en la lengua. |
Las aftas orales son una afección frecuente que afecta a una amplia variedad de personas. En este artículo se describen detalladamente sus características clínicas, se examinan los factores de riesgo asociados y se subraya la importancia de un diagnóstico preciso, especialmente cuando las aftas aparecen como manifestaciones extraintestinales de enfermedades sistémicas. Además, se revisan los tratamientos disponibles, con un enfoque especial en el uso de probióticos como una opción terapéutica prometedora para mejorar la salud bucal y reducir la recurrencia de las lesiones.

Acuarela que muestra el aspecto
de mapa de la lengua geográfica.
Glositis migratoria benigna / lengua geográfica.

de mapa de la lengua geográfica.
La lengua geográfica es un trastorno relativamente común de origen aún desconocido que afecta la superficie del dorso lingual. La pérdida progresiva de las papilas filiformes provoca la formación de áreas irregulares que varían en forma y tamaño con el tiempo, adoptando un patrón cambiante y característico. Esta apariencia, semejante a un mapa, es la razón por la cual se le denomina lengua geográfica. En este artículo te ofrecemos recomendaciones claras sobre la conducta a seguir para manejar esta condición. La imagen es una acuarela que representa la glositis migratoria benigna, en la que la superficie lingual adquiere un aspecto cartográfico que da origen a su denominación común de “lengua geográfica”. La obra fue realizada por un paciente y amigo pintor, a quien tuve la oportunidad de tratar por esta condición.

Candiasis aguda en forma de membrana
en la lengua.
Candidiasis Una guía sencilla para reconocer sus síntomas.

en la lengua.
La Candida albicans es un microorganismo oportunista que forma parte habitual y natural de la microbiota oral humana. En condiciones normales, coexiste en equilibrio con otras bacterias y hongos presentes en la boca. Sin embargo, en individuos con el sistema inmunológico debilitado o inmunodeprimidos, esta levadura puede transformarse en un agente patógeno, provocando infecciones. Estas infecciones suelen manifestarse mediante lesiones blanquecinas, con aspecto algodonoso o cremoso, que afectan diversas áreas de la cavidad oral. Además, la Candida albicans puede presentar múltiples formas clínicas, desde candidiasis superficial hasta infecciones más profundas y resistentes, las cuales se describen y se ilustran detalladamente en este tema para facilitar su diagnóstico y tratamiento adecuado.
![]() |
Dolor dental fantasma-Odontalgia atípica. |
Este trastorno se caracteriza por una sensación dolorosa crónica y persistente en una zona donde previamente existía un diente o tras procedimientos odontológicos, sin que exista una causa orgánica claramente identificable. Este fenómeno puede manifestarse en pacientes que han sido sometidos a endodoncias, extracciones dentales, o a otros tratamientos comunes como la colocación de implantes o la aplicación de anestésicos locales. A pesar de las evaluaciones clínicas y radiográficas, en muchos casos no se logra identificar una causa anatómica o fisiológica subyacente, lo que complica su diagnóstico y tratamiento. Se cree que puede estar relacionado con alteraciones neuropáticas o sensitivas del sistema nervioso periférico o central. Más información en el enlace.
![]() |
Noche de luna y mordida del vampiro enamorado. |
El síntoma principal de la glosodinia es una sensación persistente de ardor, escozor o quemazón en la lengua, especialmente en la punta o los bordes, sin que exista una causa orgánica evidente ni signos clínicos visibles. Además, algunos pacientes pueden experimentar sequedad bucal, alteraciones en el gusto o sensación de hormigueo. Esta condición puede generar molestias importantes que afectan la calidad de vida, y aunque su causa exacta no siempre es clara, suele estar relacionada con factores como el estrés, deficiencias nutricionales o alteraciones neurológicas. Infórmate aquí sobre qué puedes hacer para aliviar estos síntomas y mejorar tu bienestar.
Antes de empezar la quimioterapia o la radioterapia, es muy importante preparar bien la boca para disminuir la aparición de infecciones y la mucositis, una inflamación dolorosa que suele ser uno de los efectos secundarios más comunes y desagradables de estos tratamientos. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones prácticas y efectivas que ayudarán a minimizar estas molestias orales, mejorar el bienestar y mantener una mejor calidad de vida durante todo el proceso. Enlaza con este artículo dirigido a disminuir las complicaciones secundarias orales de los tratamientos oncológicos.