Prótesis Dentales Removibles: Uso, Prevención de Estomatitis Subprótesis e Impacto Nutricional del Edentulismo.
La pérdida de dientes: una problemática sanitario relevante.
![]() |
| Ernesto muestra victorioso y feliz su prótesis. |
Para profundizar en los aspectos clínicos y preventivos relacionados con las prótesis dentales, consulta nuestros artículos especializados haciendo clic en los títulos en azul,
![]() |
| Consejos para el uso de prótesis dentales |
Consejos para el uso de prótesis dentales.
![]() |
Imagen clínica de una fase avanzada de estomatitis subprótesis. |
Estomatitis subprótesis.
Clínicamente, se caracteriza por enrojecimiento, inflamación y, en algunos casos, molestias o sensación de quemazón en la mucosa. Debido a la apariencia del tejido afectado, la estomatitis subprótesis a menudo se confunde con una alergia al acrílico utilizado en las bases protésicas; sin embargo, estudios epidemiológicos y clínicos indican que su origen está más frecuentemente asociado con prótesis mal ajustadas, higiene bucal deficiente y sobreinfección por hongos, especialmente Candida albicans. La presencia de esta infección puede perpetuar la inflamación, complicar la adaptación a la prótesis y afectar la calidad de vida del paciente.
Por ello, es fundamental un diagnóstico preciso y un manejo adecuado que incluya ajuste protésico, tratamiento antimicótico y medidas de higiene para prevenir recurrencias y promover la salud oral integral.
Para conocer más detalles sobre esta condición, su prevención y tratamiento, te invitamos a leer nuestro artículo completo haciendo clic en el enlace inicial, donde encontrarás información especializada que te ayudará a cuidar mejor tu salud bucal y el uso correcto de tus prótesis dentales.
![]() |
Enfermera asistiendo en la alimentación de paciente geriátrica. |
Falta de dientes. Consecuencias nutricionales.
Las personas que sufren pérdida dental, dependiendo de cuántas piezas dentales les falten, suelen tener dificultades importantes para masticar bien los alimentos. Esta masticación deficiente afecta directamente el proceso digestivo, ya que impide triturar correctamente la comida, lo que a su vez reduce la absorción de nutrientes esenciales. Con el tiempo, esto puede derivar en carencias nutricionales que impactan en la salud general, a pesar de que la persona coma con regularidad. Es lo que se conoce como una forma silenciosa de “hambre oculta”. Descubre más sobre este problema invisible pero común aquí.



