barra de navegación horizontal

Temas de prótesis dental.

Prótesis Dentales Removibles: Uso, Prevención de Estomatitis Subprótesis e Impacto Nutricional del Edentulismo.


La pérdida de dientes: una problemática sanitario relevante.


La pérdida de dientes, tanto total como parcial, representa un problema de salud pública con alta prevalencia que afecta no solo la función masticatoria, sino también la salud general y el bienestar de la población. Esta condición se asocia con riesgos incrementados para la nutrición y la calidad de vida, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores. Entre las intervenciones más comunes para restaurar la función oral se encuentran las prótesis dentales removibles, dispositivos ampliamente utilizados que permiten recuperar la capacidad de masticar, hablar y mantener una apariencia facial armónica.

Desde un enfoque epidemiológico, es fundamental promover el conocimiento y las prácticas adecuadas para la adaptación, mantenimiento y cuidado de estas prótesis, con el fin de prevenir complicaciones frecuentes como la estomatitis subprótesis, que puede impactar negativamente la salud bucal y general de los usuarios. Asimismo, el seguimiento y la rehabilitación oportuna del edentulismo contribuyen a reducir el riesgo de desnutrición y a mejorar los indicadores de calidad de vida en la población afectada.



Un desvío mínimo antes de ir a los temas —como si en Cuba existiera lo mínimo —

Si eres cubano, entenderás cada matiz y, probablemente, no puedas evitar una sonrisa de complicidad. Si eres de otro país de habla hispana, es muy probable que la historia también te conmueva, pues algo de ella ya conocerás. Sin embargo, si la lees traducida a otro idioma, no sé cómo la interpretarás.

Al final, lo que parece una simple anécdota y para muchos resulta incomprensible, encierra una verdad más profunda: habla de un pueblo al que una revolución popular le prometió maravillas y que cumplió muy pocas. Y ahí reside el sarcasmo final: ¿de qué sirve hablar de prótesis dentales si no hay que masticar?

Crónica del milagro dental: Ernesto y la prótesis prometida (Solo para cubanos).

En Cuba, las prótesis dentales se consiguen con más fe que un apartamento en La Habana sin reventa. Claro, siempre hay un culpable disponible: el imperialismo yanqui, eterno responsable de todos los males de la isla —según el libreto oficial. Y es que en Cuba, conseguir una prótesis no es solo un asunto de salud: es una epopeya. Una hazaña cotidiana hecha de colas, inventiva y resignación. Por eso este relato viene bien “a lo cubano”: con sabor, picardía y corazón.

Ernesto y la prótesis prometida. Otra conquista revolucionaria. Una prótesis dental sólo para reír en las reuniones del CDR.

Hombre mayor cubano sonriente muestra con orgullo su nueva prótesis dental
Ernesto muestra victorioso y
feliz su prótesis.
Ernesto, 82 años, héroe sin capa que sudó en varias zafras del pueblo y aún conserva unas encías resistentes, acaba de lograr lo casi imposible: una prótesis total en Cuba, hazaña tan difícil como sacar una visa para Miami. ¡Sí, compay, lo logró! Un acto que muchos describen como magia revolucionaria, tan raro como que te toque el pan en la bodega y no esté duro como en pleno Período Especial.

Su camino hacia la dentadura postiza fue un verdadero viacrucis: décadas a base de puré, sopitas y resignación. Se enfrentaba a turnos más largos que una novela de Corín Tellado, a técnicos que aparecían menos que el picadillo de soya y a una burocracia capaz de hacer llorar al mismísimo Kafka. Cada visita a la clínica era vigilada por los vecinos del CDR, esos que todo lo ven, todo lo saben y todo lo reportan. No faltó quien murmurara que quizás se estaba haciendo la prótesis en el mercado negro, asegurándose así de que nadie en el barrio se saltara ni un paso del sagrado protocolo revolucionario.

Pero lo consiguió. Y ahora, con sonrisa flamante y orgullosa, se pasea por el malecón como si fuese portada del Granma, edición especial:
“¡Dientes para el pueblo!”

Porque en Cuba, tener dientes no es solo salud: es resistencia, es épica, y motivo de fiesta con ron, dominó y vecinos del CDR —esos mismos ojos que todo lo escrutan y han visto que Ernesto estrena prótesis dental — gritando a coro: “¡Compañero Ernesto, enséñala otra vez!”.

La prótesis de Ernesto no es solo para triturar bistec de toronja ni para vencer al boniato hervido. Él lo dice con la seguridad de quien ganó una batalla histórica bajo la atenta mirada de la revolución:

—Y él responde con fina astucia cubana de choteo y autodefensa:
—Yo no la quiero para masticar, eso lo sé. La quiero para reírme a gusto en la reunión del CDR.

Para profundizar en los aspectos clínicos y preventivos relacionados con las prótesis dentales, consulta nuestros artículos especializados haciendo clic en los títulos en azul,

<img src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjV8GrghL-hrY1Q8d1_5mEJ8ZiwyrnJPZ80l1LgdRW2og0anf1MJbvwhU-HIupozd_2k4x6C1hCxPV79UozotN5bv-lGXmLvRQNN3eR-uA6Dh3242_t5c9bu9jhGnoaIm9BZAB3hp5VCGvnNQe0C9MMecG5Wm0Lypp1GwJmT-f50lkjSVymugYpTmlCdfrr/w266-h400/Consejos_uso_pr%C3%B3tesis_dentales_removibles.webp" alt="Consejos prácticos para el uso adecuado de prótesis dentales removibles, incluyendo limpieza, almacenamiento y mantenimiento para una sonrisa saludable">
Consejos para el uso de prótesis dentales

Consejos para el uso de prótesis dentales.

Usar prótesis removibles es como meterse a vivir en una casa de okupa: al principio todo resulta extraño, te sientes un poco fuera de lugar y tu boca se pregunta quién llegó sin previo aviso a instalarse. Lo importante es aceptar que este “nuevo huésped” vino para quedarse, y tomarte con humor esas primeras semanas que pueden ser un poco caóticas (sí, es posible que hables raro al principio, ¡pero nada que no se solucione con un poco de práctica y paciencia!). Para que esta nueva aventura sea más llevadera, te compartimos consejos prácticos para que te adaptes más rápido, le agarres el truco y empieces a disfrutar de tu prótesis sin dramas, sustos ni incomodidades. ¡Prepárate para recuperar tu sonrisa, volver a comer como un campeón y sentirte tú otra vez frente al espejo!


<img src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit9YfnHjZXwyXdb2UBXvF4lVpofHcZ1uVcv8LzAQM96C4gDsxA9FtvP2kRNyIPdwBZ2N2A-H4WVrFbGyeOIfxLgLhC2YrGgoo0QpEitNaOULSq0-0EnjviZjJ52imBA8HiP4GZsTTFHYXP8RNg3zFiqvPDlNFTBbRtgDYcaZE2mbxUI8mPw_H6AE_qBANZ/w314-h231/Estomatitis-subpr%C3%B3tesis-grado%20-II.jpg"  alt="Imagen clínica de una estomatitis subprótesis clínicamente avanzada (grado II), con inflamación y enrojecimiento del tejido mucoso"  title="Estomatitis subprótesis avanzada - grado II" width="314" height="231" />
Imagen clínica de una fase avanzada de 
estomatitis subprótesis.

Estomatitis subprótesis.

La estomatitis subprótesis es una inflamación frecuente de la mucosa oral localizada en las áreas de contacto directo con las dentaduras removibles. Esta condición afecta a un porcentaje significativo de usuarios de prótesis, siendo una de las complicaciones más comunes en la salud bucal relacionada con el uso de estos dispositivos.

Clínicamente, se caracteriza por enrojecimiento, inflamación y, en algunos casos, molestias o sensación de quemazón en la mucosa. Debido a la apariencia del tejido afectado, la estomatitis subprótesis a menudo se confunde con una alergia al acrílico utilizado en las bases protésicas; sin embargo, estudios epidemiológicos y clínicos indican que su origen está más frecuentemente asociado con prótesis mal ajustadas, higiene bucal deficiente y sobreinfección por hongos, especialmente Candida albicans. La presencia de esta infección puede perpetuar la inflamación, complicar la adaptación a la prótesis y afectar la calidad de vida del paciente.

Por ello, es fundamental un diagnóstico preciso y un manejo adecuado que incluya ajuste protésico, tratamiento antimicótico y medidas de higiene para prevenir recurrencias y promover la salud oral integral.

Para conocer más detalles sobre esta condición, su prevención y tratamiento, te invitamos a leer nuestro artículo completo haciendo clic en el enlace inicial, donde encontrarás información especializada que te ayudará a cuidar mejor tu salud bucal y el uso correcto de tus prótesis dentales.

<img    src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjejEFuW1N-5787aeQzu09vmNsW1jTF6uCwHHFE4B-gsACWXe63llUj0MA4s8uq8QN7Vm8ktws8yahMnKHNb-mwVI4SQPUnOu6BO4CKxJM7PCosQETupPtlyIbHIC3z9y4S8azrJ7617zBV0oMmmPhFHmCmgsmtbhHJ7stvoUA7QdK-CeiTNqd9Y-EcGPrh/w120-h93/Enfermera_alimentando_anciana_ico.jpg"    width="120"    height="93"    alt="Malnutrición en ancianos causada por pérdida de dientes y dificultades de alimentación"    loading="lazy">
Enfermera asistiendo en la alimentación 
de paciente geriátrica.

Falta de dientes. Consecuencias nutricionales.

Las personas que sufren pérdida dental, dependiendo de cuántas piezas dentales les falten, suelen tener dificultades importantes para masticar bien los alimentos. Esta masticación deficiente afecta directamente el proceso digestivo, ya que impide triturar correctamente la comida, lo que a su vez reduce la absorción de nutrientes esenciales. Con el tiempo, esto puede derivar en carencias nutricionales que impactan en la salud general, a pesar de que la persona coma con regularidad. Es lo que se conoce como una forma silenciosa de “hambre oculta”. Descubre más sobre este problema invisible pero común aquí.