barra de navegación horizontal

Consejos Útiles para Iniciarse en el Uso de Prótesis Dentales Removibles.

Cómo adaptarte a una prótesis removible: consejos para una transición rápida


Las prótesis dentales removibles pasan a ser parte de ti. No las rechaces antes de acostumbrarte física y emocionalmente a ellas. Aquí te contamos cómo aceptarlas, usarlas con eficiencia y aprovechar todos sus beneficios. Con el tiempo, las sentirás tan propias que no podrás prescindir de ellas.

<img expr:src='data:post.thumbnailUrl.replace("s72-c", "s1600")'      style='width:100%; height:auto;'      loading="lazy"      expr:alt='data:post.title + " - Imagen animada de una boca abriendo y cerrando"' />
Prótesis funcionando
activamente.
Existen dos tipos de portadores de prótesis dentales: quienes ya tienen experiencia con prótesis y quienes las usan por primera vez. Si eres de los nuevos, bienvenido al grupo; estos consejos te ayudarán a superar las primeras dificultades y adaptarte con éxito.

Si has perdido tus dientes, una prótesis es esencial. La mayor esperanza de vida exige no solo vivir más, sino hacerlo con calidad. Los dientes permiten disfrutar la comida y alimentarse bien; su ausencia puede causar mala digestión y desnutrición. Por eso, adáptate cuanto antes: recuperarás el placer de comer y sonreír.

Empezar a usar una prótesis removible marca una nueva etapa que requiere paciencia y constancia. Si el proceso te parece difícil, recuerda que millones de personas también lo han superado y hoy viven plenamente gracias a sus prótesis.

El caso de George Washington: lectura recomendada para quienes luchan con sus prótesis removibles

La historia está llena de tragedias relacionadas con el uso de prótesis, afectando incluso a figuras prominentes de diversas áreas. Uno de los casos más conocidos es el de George Washington, primer presidente de los Estados Unidos (1789-1797) y comandante en jefe durante la Guerra de Independencia. Muchos biógrafos coinciden en que Washington no solo tenía un carácter complicado, sino que su problema estético, derivado de su dentadura, le impedía sonreír.

Desde joven, Washington sufrió de constantes problemas dentales. El dolor de muelas era una molestia recurrente en su vida, e incluso hay registros en su diario donde menciona sus padecimientos. Por ejemplo, el 18 de enero de 1790, escribió que se encontraba "todavía indispuesto por un dolor de diente, con la encía hinchada e inflamada".

Al alcanzar la cima de su carrera política, había perdido prácticamente todos sus dientes, excepto un molar. Sus dentaduras eran de marfil de hipopótamo y se sujetaban con gomas. La dentadura superior estaba hecha de dientes tallados de marfil, mientras que la inferior tenía ocho dientes humanos sujetos con pivotes de oro atornillados a la base.

<img src="Dentadura-de-George-Washington.jpg" width="550" height="247" border="0" alt="Prótesis dentales utilizadas por George Washington, destacando los desafíos que enfrentó con su dentadura artificial y el impacto en su vida cotidiana">
Prótesis de Washington que se encuentra en el 
Museo Nacional de Odontología.

A lo largo de su vida, Washington tuvo varias prótesis dentales fabricadas por distintos dentistas. Se sabe que nueve especialistas intentaron crearle dentaduras, pero todas resultaron inadecuadas debido a las molestias que le causaban.

Finalmente, encontró a John Greenwood, quien le confeccionó cuatro prótesis durante su vida, hechas de dientes tallados en marfil de hipopótamo y elefante. Los dientes estaban fijados en oro con resortes para sujetar los dientes superiores. Debido a sus responsabilidades como general y presidente, Washington no podía viajar a Nueva York para ver a Greenwood, por lo que varias veces le envió sus prótesis por correo para que las reparara o ajustara.

En algunos casos, el propio presidente se encargaba de reparar sus dentaduras. En una carta, le pidió a Greenwood herramientas para ajustar sus dientes él mismo, raspadores para limpiarlos y alicates para sujetar los alambres. Incluso solicitó material para tomar la medida de su boca y fabricar una nueva dentadura.

Tan obsesionado estaba con su dentadura que fue enterrado con sus prótesis. Hoy en día, varias de las dentaduras que usó Washington a lo largo de su vida se exhiben en el Museo Nacional de Odontología Dr. Samuel D. Harris, en Baltimore, de donde provienen las fotos que ilustran su historia.

Consejos para el uso de prótesis removibles

Por lo general una prótesis correctamente realizada después de algún tiempo de uso se tolera bien, y se llega a emplear con eficiencia y confort, aunque a veces es necesario modificar algunos hábitos para lograrlo. 

<img src="Dibujo-de-panacea.jpg" width="180" height="249" border="0" alt="Las prótesis dentales no son una solución mágica; requieren adaptación y aprendizaje para su correcto uso y bienestar oral">
Panacea según  J. Gazola.

Es importante aclarar que, en muchas ocasiones—más de las que desearíamos—las condiciones anatómicas de los maxilares no permiten la colocación de prótesis completamente estables y cómodas. En estos casos, es común que se culpe al dentista, lo cual puede brindar cierto consuelo momentáneo, pero no soluciona el problema real: las limitaciones de la anatomía oral.

Las prótesis sobre implantes pueden mejorar significativamente la situación, aunque no son una solución absoluta. Como recordatorio, "Panacea" es la diosa de la curación universal, y su imagen aparece en un grabado del médico veronés J. Gazola (1716) titulado Panacea ayuda al enfermo.

Las prótesis removibles sobre implantes (mixtas) mejoran la retención, pero no eliminan por completo los inconvenientes del uso de prótesis. Además, requieren más cuidados que las convencionales.

<img src="Recomendaciones-uso-protesis-dentales.jpg" width="300" height="300" border="0" alt="Consejos prácticos para el uso adecuado de prótesis dentales removibles y cómo mejorar la adaptación a ellas">
Información para el uso
de prótesis dentales
.

En las prótesis muco-soportadas, donde la estabilidad es limitada, los adhesivos pueden ser útiles para mejorar la retención y seguridad. Tu dentista puede recomendarte el más adecuado y enseñarte a aplicarlo. Con el tiempo, la adaptación reducirá las molestias iniciales, permitiéndote recuperar tu funcionalidad oral.

Al principio, es normal sentir la boca llena, dificultad para mover la lengua o tragar, e incluso una leve sensación de ahogo. No te preocupes, pronto se superará. También es común percibir un cambio en el timbre de la voz; leer en voz alta, especialmente cuentos infantiles, acelera la adaptación.

El exceso de saliva es una reacción temporal y beneficiosa, ya que ayuda a la sujeción de la prótesis. También es importante esperar antes de comer con ella, permitiendo que mejillas y músculos se adapten, evitando así mordeduras accidentales.

<img src="Protesis-funcional.gif" width="492" height="492" border="0" alt="Dibujo animado que ilustra el funcionamiento óptimo de una prótesis dental en acción">
Prótesis funcionando
activamente.

Las llagas son frecuentes en el proceso de ajuste. No las ignores ni intentes soportarlas; visita a tu dentista para realizar las correcciones necesarias. Además, mastica con ambos lados para desarrollar un patrón equilibrado.

Nunca duermas con la prótesis puesta; la mucosa necesita descansar. Límpiela diariamente con productos adecuados y masajea las encías. No olvides cepillar la lengua para prevenir el mal aliento. Durante la noche, déjala en agua con sal para conservar su humedad y prolongar su vida útil.

Por último, ten cuidado si hay perros en casa: más de un paciente ha visto su prótesis destruida por una mascota juguetona. ¡No dejes que te pase lo mismo!