barra de navegación horizontal

Síntomas de las Enfermedades Periodontales: Cómo Detectarlos a Tiempo

Gingivitis y periodontitis: Síntomas y señales clave para identificarlas

Aunque los primeros síntomas de las enfermedades periodontales suelen ser engañosamente leves —tan sutiles que en su fase inicial (gingivitis) solo un profesional puede diagnosticarlos con certeza—, existen señales de alarma que cualquier persona puede detectar en su día a día, como un sangrado ocasional al cepillarse, unas encías enrojecidas o ligeramente inflamadas, e incluso una sensibilidad persistente.
 
<img expr:src='data:post.thumbnailUrl.replace("s72-c","s1600")'      expr:alt="'Signos iniciales de periodontopatías en encías y dientes.'"      style='width:100%; height:auto;'      loading="lazy" />
Signos de una gingivitis en etapa temprana.
Si estas advertencias se pasan por alto y la condición avanza sin tratamiento, la gingivitis puede derivar en periodontitis, momento en el que los signos se vuelven inconfundibles y más graves: las encías comienzan a retraerse, los dientes pueden moverse o aflojarse, aparece mal aliento constante e incluso supuración, indicando ya un daño profundo en los tejidos de soporte. En este artículo, te acompañaremos paso a paso para que aprendas a identificar tanto las manifestaciones tempranas como las avanzadas de estas afecciones, con el fin de que puedas actuar a tiempo, proteger tu salud bucal y prevenir consecuencias irreversibles.

Aunque los dientes de la imagen muestran una alineación ejemplar, las encías entre ellos (papilas) aparecen enrojecidas e inflamadas, señal de una gingivitis en fase inicial. Esta imagen sirve como recordatorio de que una higiene bucal insuficiente puede perjudicar a cualquier persona, incluso a quienes tienen una dentadura aparentemente perfecta.

¿Cuál es la primera señal de tener periodontitis?

La primera manifestación de la periodontitis suele ser un leve sangrado en las encías, que progresa gradualmente hacia alteraciones más profundas. Es importante destacar que la gingivitis, aunque es un trastorno en sí misma, no siempre evoluciona hacia periodontitis, que es más grave y destructiva.

Aunque los especialistas suelen diferenciar entre gingivitis y periodontitis, en la práctica clínica ambos se consideran etapas de un mismo proceso.

Las enfermedades periodontales se dividen en dos categorías principales: gingivitis y periodontitis. La gingivitis es la forma reversible, que se limita a la inflamación de las encías sin afectar los tejidos de soporte, como el hueso o el ligamento dental. En cambio, la periodontitis es la forma avanzada, que implica la destrucción de los tejidos de soporte de los dientes, incluidos el hueso alveolar y el ligamento periodontal.

La periodontitis se define por la inflamación de las encías en áreas donde ha ocurrido una pérdida de inserción patológica de las fibras colágenas, que unen el cemento de las raíces dentales al hueso alveolar. En este proceso, el epitelio de unión migra hacia abajo, formando defectos óseos y creando las bolsas periodontales características de esta enfermedad.


<img expr:src='data:post.thumbnailUrl.replace("s72-c","s1600")'       expr:alt='"Imágenes clínicas de varios tipos de periodontitis, mostrando sus características y efectos en los tejidos."'       style='width:100%;height:auto;'       loading="lazy"/>
En las fotos se pueden observar cuatro manifestaciones de enfermedad periodontal, de diversa gravedad, comenzando por una gingivitis por placa bacteriana, seguida de periodontitis con destrucción del contorno y por último periodontitis muy avanzada que conduce a pérdida de todos los dientes
.

A continuación, se presentan los síntomas más comunes. Si experimenta uno o más de ellos, es recomendable consultar a un especialista en periodoncia, ya que es probable que padezca gingivitis o periodontitis. Si se detectan a tiempo, ambas condiciones pueden ser tratadas de manera efectiva, evitando complicaciones mayores, para ello usted puede realizar por si mismo un autoexamen.

Examen de las encía para la detección de periodontitis

Puede realizar un autoexamen oral para detectar posibles signos de periodontopatía. Revise sus encías en busca de los síntomas que se mencionan a continuación. Si presenta uno o más de estos síntomas, generalmente varios aparecerán a la vez, lo que podría indicar que padece alguna forma de enfermedad periodontal. En ese caso, es fundamental consultar a su dentista lo antes posible. La intervención temprana no solo facilita el tratamiento, sino que también influye en la evolución y el pronóstico a mediano y largo plazo. Recuerde, no solo está en juego la salud de sus dientes, sino también su bienestar general, ya que las enfermedades periodontales pueden aumentar el riesgo de infartos, neumonías, disfunción eréctil, contagio entre parejas, entre otros problemas. Para más información, consulte los artículos relacionados sobre estas enfermedades y su vínculo con la periodontitis en nuestra web.

Síntomas de periodontitis

  • Encías rojas, hinchadas o sensibles.
  • Encías que sangran solas o al cepillarse.
  • Dientes que se han movido o aflojado.
  • Dolor en dientes sin caries.
  • Sensación "roedora" o de picor en las encías.
  • Pus entre los dientes y las encías.
  • Mal aliento persistente.
  • Dientes largos y encías retraídas.
  • Encías que se han separado del diente.
  • Hipersensibilidad de los dientes al frío y calor.
  • Cambios en la manera en que los dientes encajan en la mordida.
  • Cambios en la forma en que se ajustan las dentaduras parciales.