¿En qué circunstancias pueden los besos transmitir la periodontitis?
Muchos especialistas aceptan que las bacterias responsables de la enfermedad periodontal pueden ser transmitidas de unas personas a otras, aunque para ello es necesaria una exposición permanente y duradera de contactos físicos de sujeto a sujeto, como ocurre en las parejas estables.
 |
Esperemos que ninguno de los dos padezca periodontitis. |
Hace algún tiempo, la doctora Birgitta von Troil-Lindén, de la Universidad de Helsinki (Finlandia), concluyó en una rueda de prensa sobre enfermedad periodontal que la periodontitis podría transmitirse a través de los besos entre parejas estables. Más detalles en el enlace.
Es importante señalar que, para que se desarrolle la enfermedad periodontal, la persona receptora debe ser susceptible a padecerla y que se requiere un contacto prolongado. Determinar la vía exacta de transmisión sigue siendo complejo. Por el momento, aunque no se ha probado de manera concluyente que la periodontitis (piorrea) sea contagiosa, existe una alta probabilidad de que sí lo sea.
Nuestro consejo es prestar atención a la salud periodontal en parejas estables, ya que probablemente exista algún grado de contagiosidad, especialmente si pertenecemos a un grupo susceptible de desarrollar esta afección debido a nuestros antecedentes personales y factores de riesgo, como tener gingivitis simple o haber necesitado tratamiento periodontal en algún momento.
Hoy en día, muchos especialistas recomiendan tratar conjuntamente a la pareja, no solo por la posible contagiosidad, sino también para mejorar el aliento del otro. La halitosis, o mal aliento, puede resultar desagradable y ofensiva para quien no padece periodontitis, ya que quienes han recibido tratamiento y tienen encías saludables suelen detectar el mal olor con mayor intensidad. Esto es similar a lo que ocurre cuando una persona deja de fumar: el "olor a tabaco" se vuelve más desagradable para quienes ya no fuman. No cabe duda de que el amor va mejor con un buen aliento, y, además, ¡es mucho mejor ir juntos al dentista!
El beso de la victoria. Un apunte histórico
La imagen corresponde al famoso "Beso de la Victoria", probablemente el beso más icónico de la historia. Este beso tuvo lugar el 14 de agosto de 1945, aunque en Japón ya era 15 de agosto, cuando el emperador Hirohito anunció por radio la aceptación de la rendición incondicional de Japón, marcando así el final de la Segunda Guerra Mundial. En Estados Unidos, miles de personas salieron a las calles a celebrar, entre ellas, adultos, niños, civiles, marineros y enfermeras. El beso fue capturado simultáneamente por los fotógrafos Victor Jorgensen y Alfred Eisenstaedt. Las imágenes, similares entre sí, fueron publicadas 13 días después en la revista Life.
 |
Beso de la victoria al fin de la guerra mundial.
|
La foto del teniente Victor Jorgensen y la enfermera Greta Friedman, que es prácticamente igual a la de Eisenstaedt, es la que se muestra. El teniente Jorgensen, fotógrafo de la Armada estadounidense, captó la misma escena en pleno Times Square desde otro ángulo, con un encuadre ligeramente fue publicada pocos días después en el New York Times.
Como dato curioso, cabe mencionar que esta imagen, al haber sido tomada por un empleado del gobierno de Estados Unidos en el desempeño de sus funciones, se encuentra libre de derechos de autor y pertenece al dominio público. La fotografía captura una escena en Times Square, Nueva York, justo al sur de la calle 45.
Es seguro que hubo una transmisión importante de bacterias, la pasta de dientes estaba escasa en la guerra, las bocas no estaban muy limpias, pero la foto contagió al mundo con el sentimiento de amor y felicidad por el fin de la guerra.
El hecho histórico en sí mismo, la hace una de las fotos más relevantes del siglo pasado, -- ¡y todavía emociona verla! Falta conocer si el beso fue consentido, si no posiblemente el teniente Jorgensen puede ser acusado de acoso sexual, como se ve en la foto el beso es algo más que un piquito. En realidad, el marinero y la enfermera no se conocían, ella dijo más tarde que, ¨ él era muy fuerte y que la apretaba mucho y que no fue un momento romántico", Como curiosidad ella no era enfermera como generalmente se refiere sino asistente dental. Sus padres murieron en el Holocausto y ella huyó de la maquinaria de genocidio nazi a los Estados Unidos.