barra de navegación horizontal

Gingivitis y Periodontitis en el Embarazo: Riesgos para Madre y Bebé

¿Cómo afectan las periodontitis durante la gestación a la madre y al bebé?

<img expr:src='data:post.thumbnailUrl.replace("s72-c","s1600")'      expr:alt='Mujer embarazada y la importancia del cuidado dental para salud materna y fetal.'      style='width:100%; height:auto;'      loading="lazy" />
Al dentista antes y después: salud bucal
segura.
Es fundamental prevenir o tratar la periodontitis durante el embarazo, no solo por la salud bucal, sino porque diversos estudios la vinculan con un mayor riesgo de parto prematuro. Esta relación es más evidente cuando coexisten infecciones en el tracto genitourinario.

El mecanismo sugerido indica que la infección periodontal puede desencadenar un aumento rápido de prostaglandina (PGE2) y factor de necrosis tumoral (TNF-α), sustancias biológicas que inducen el trabajo de parto, favoreciendo así un nacimiento anticipado.

Aunque la evidencia aún no es concluyente, la posibilidad de riesgo —junto con la facilidad de prevención— hace que el cuidado bucal adquiera una relevancia especial durante el embarazo. Este cuidado debe ser equilibrado: se desaconseja el uso de enjuagues antisépticos agresivos que puedan alterar la microbiota oral, ya que mantenerla en equilibrio es fundamental tanto para la salud de la madre como para el desarrollo del bebé (ver aquí).

La prioridad debe ser siempre la higiene mecánica: cepillado y limpieza interdental, complementadas con revisiones profesionales. Cada medida de higiene y cada visita al dentista tienen un doble impacto: lo que se hace por la salud oral también se hace por el bienestar de la madre y del bebé.
¡Felicidades! Muy pronto habrá un nuevo miembro en la familia… y una sonrisa capaz de robarte el corazón. Aquí te contamos cómo cuidar la boca —y esa sonrisa— del bebé desde el primer momento (ver aquí).

¿Cuál es el riesgo de nacimientos prematuros asociados a periodontopatías?

Los investigadores sugieren que la enfermedad periodontal, una infección causada por bacterias que afectan las encías, podría tener repercusiones más allá de la cavidad oral (Frontiers in Pediatrics,2022).

<img src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgv1hEDMqNvjfrZAfYi6jLvBjgVIL0UCdV2ZgFtGbYQDGufD9r1e2YUSMHowZ2oOcMS3lFoSkUJKxwaylGq5PpgREERDIWAgBc8af-IMkjJZxfL9Q5ykeVn2Yl2hhmmWtjhyphenhyphenD0A4-mLqJL8/w179-h248/Caricatura-de-embarazada.jpg"       alt="Caricatura de una mujer embarazada sonriendo, representando la importancia del cuidado bucal durante el embarazo"       title="Cuidado bucal en el embarazo"       width="100%"       height="auto"       loading="lazy" />
Gestante a termino espera feliz
con buena salud periodontal
De manera similar a lo que ocurre con las infecciones genitourinarias, esta condición puede provocar un aumento de moléculas inflamatorias en el organismo. Este incremento inflamatorio podría, en ciertos casos, desencadenar respuestas biológicas que favorezcan el inicio prematuro del trabajo de parto (PubMed, 2019). Por ello, se considera que la salud bucal podría estar vinculada con el riesgo de parto prematuro (Nature, 2022).

No obstante, es importante señalar que algunos estudios recientes, así como metaanálisis de investigaciones previas, no han encontrado evidencia concluyente que establezca una relación directa entre la infección periodontal crónica y los nacimientos prematuros o el bajo peso al nacer (PubMed, 2023Frontiers in Public Health, 2024). Esto indica que, aunque existe una hipótesis plausible, la conexión aún requiere de más investigación para ser confirmada.

Conclusión: Mantener una buena higiene bucal durante el embarazo no solo protege la salud de la madre, sino que también podría contribuir a reducir ciertos riesgos relacionados con el parto prematuro, aunque la evidencia aún está en desarrollo.

Embarazo saludable: por qué cuidar tus encías antes y durante la gestación

Si bien la relación entre la enfermedad periodontal y las complicaciones del embarazo es un área que sigue en investigación, la evidencia actual sugiere la existencia de un posible vínculo. Como medida de precaución, la opción más acertada para las mujeres que planifican un embarazo es asegurar una salud bucodental óptima, con encías sanas y sin caries. De este modo, se puede ayudar a contrarrestar el antiguo dicho de "por cada embarazo, un diente", demostrando que con los cuidados adecuados durante esta etapa tan especial, es posible mantener una boca saludable.

<img expr:src='data:post.thumbnailUrl.replace("s72-c","s1600")'      expr:alt='"Mujer embarazada y la importancia del cuidado dental para salud materna y fetal."'      style='width:100%; height:auto;'      loading="lazy" />
Gestante en el examen
bucodental preventivo.
Lograrlo es sencillo con una consulta al dentista. Este profesional puede evaluar la salud periodontal, aplicar tratamientos si son necesarios y ofrecer pautas preventivas. Las investigaciones indican que tratar la periodontitis ayuda a reducir posibles efectos adversos durante la gestación.

Incluir la evaluación periodontal dentro de los cuidados prenatales es un paso clave para un embarazo saludable. Se recomienda acudir al dentista tanto en la fase de planificación como al confirmarse el embarazo. Este sencillo gesto no solo aporta tranquilidad, sino que también contribuye de manera significativa a una gestación más segura y confortable.

Mantener una buena salud bucal durante el embarazo no solo protege el organismo de la madre frente a posibles complicaciones, sino que también prepara su boca para el contacto cercano con el bebé después del nacimiento. Además, ayuda a prevenir problemas dentales que pueden surgir como consecuencia de los cambios hormonales y fisiológicos propios de esta etapa, asegurando que la salud oral se mantenga a largo plazo.

Con pequeñas acciones diarias, revisiones periódicas y hábitos de higiene adecuados, la madre puede cuidar su salud y, al mismo tiempo, darle al bebé un entorno más seguro y saludable desde el primer momento.