Cáncer Oral: Imágenes, Diagnóstico y Guía para la Detección Temprana.

Cáncer oral: imágenes comentadas con las características diagnósticas más relevantes.


<img expr:src='data:post.thumbnailUrl.replace("s72-c", "s1600")' style='width:100%; height:auto;' loading='lazy' expr:alt='data:post.title + " - Diagnóstico temprano y signos de alerta del cáncer oral"' />
Señales de atención de cáncer bucal.

El cáncer que afecta la superficie de la boca, conocida como mucosa oral, es el tipo más común de cáncer bucal y, afortunadamente, uno de los más fáciles de detectar en sus primeras etapas. Identificarlo a tiempo es clave, ya que las probabilidades de curación son mucho mayores cuando se trata en una fase temprana.

En este contenido te ayudamos a reconocer sus principales señales, para que puedas detectarlo cuanto antes mediante un autoexamen oral. Esta sencilla práctica se explica en el siguiente enlace.👉(Ver aquí)Nos enfocamos especialmente en los tipos de cáncer que aparecen en la superficie de la boca, conocidos como carcinomas. Este tipo representa más del 95 % de los casos de cáncer oral. Cuando se diagnostican a tiempo, las posibilidades de curación son muy altas.

Aunque existen otros tipos de cáncer en la boca —como los que afectan tejidos más profundos, como los huesos o vasos sanguíneos—, en este tema no los abordamos, ya que son mucho menos frecuentes.

Los carcinomas suelen estar relacionados principalmente con el consumo de tabaco o con la infección por el virus del papiloma humano como ocurre en el sexo oral (VPH) (Ver en este blog). Por eso es tan importante prestar atención a cualquier cambio en la boca y realizar revisiones periódicas.

Si notas una herida que no cicatriza, una mancha sospechosa, una inflamación persistente u otra alteración en la boca, acude cuanto antes a un profesional de la salud. Detectarlo a tiempo puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y la recuperación.


¿Cómo se manifiesta el cáncer oral en sus etapas iniciales?

Al presentarse el cáncer oral en una localización muy visible y fácil  de examinar, la posibilidad del diagnóstico temprano en la etapa en la cual el cáncer oral presenta una alta probabilidad de cura es alta. Si usted fuma, lo que hace que la probabilidad de cáncer oral sea mayor debe estar informado sobre los síntomas iniciales a fin de requerir ayuda profesional ante cualquier lesión dudosa lo antes posible.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, o algo así; por ello vamos a mostrar varias imágenes con el propósito de orientar la búsqueda de las modificaciones anatómicas que deben reconocerse durante el autoexamen oral (ver en este blog). Como se observará en las fotos, existe mucha variabilidad entre los signos iniciales de las lesiones. En cuanto se reconozca una lesión, que recuerde alguna de estas características, la única conducta razonable es acudir rápidamente a los profesionales para que determinen el diagnóstico con exactitud.

🔍¿Lesión en la boca? Atención temprana importante.
No todo cáncer oral comienza como una úlcera. A menudo inicia como un nódulo o una zona irregular más firme que el tejido cercano. En sus primeras fases, suele ser poco doloroso o incluso indoloro.

Si tienes una lesión que no mejora en dos semanas, consulta a un profesional, aunque no duela. No olvides que quien más puede hacer por ti eres tú mismo. Si fumas, y tienes más de cuarenta años, aprende a realizar el autoexamen que mostramos en este blog. Es un instrumento que tienes para la detección temprana del cáncer oral cuando no solo es curable, sino que se trata con métodos menos agresivos.

Localizaciones más frecuentes del cáncer oral.


Cáncer de labios.

El labio inferior es una de las zonas más comunes donde aparece el cáncer oral. ¿Por qué? Principalmente por la exposición prolongada al sol y el hábito de fumar. En España, este tipo de cáncer representa cerca del 30 % de los tumores malignos de la boca, aunque solo el 2 % de todos los cánceres.

Las personas de piel clara, especialmente quienes trabajan al aire libre, son las más afectadas. El carcinoma epidermoide suele desarrollarse en el borde del labio inferior, entre la línea media y la comisura, sin preferencia por un lado u otro. Solo el 15 % aparece justo en el centro del labio.

Aunque su aspecto clínico es similar al de otras lesiones bucales, suele crecer hacia afuera (exofítico) y presenta grados de diferenciación moderada o buena que son menos agresivos localmente y tienen menor potencial de dar metástasis tempranas lo que es terapéuticamente muy favorable. La buena noticia: este tipo de cáncer raramente presenta metástasis al inicio, lo que permite un tratamiento conservador y ofrece uno de los mejores pronósticos entre los tumores malignos de la boca.

<img src="Carcino_labioi_inferior_presentación_nodular.jpg" width = "220" height "160" border = "0" alt = "Carcinoma del labio inferior"/>
Forma más frecuente de aparición
como ulcera redondeada indurada.

<img src="Carcino_labioi_inferior_presentación_nodular.jpg" width = "220" height "160" border = "0" alt = "Carcinoma del labio inferior en forma de nódulo redondeado"/>
Carcinoma del labio en
forma de nódulo inicial.
<img    src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1nMUPfWIinOYbKnzra085X_mG6up36Qys3Tm8W68wttV87GCdXSNMAUa6GuhUFYxM7OajTMaFYm9CSW-1-g9xC39VMuYI2QcR8BfTZUYMMcCc92PU3uvso1PuvzAkq7KOVPrSO2AuL8VwIGc6b-U-YaWAoxlRnTH6Gj9S0dZDSyy0GIwJZLhV8kGl_Z4C/w224-h166/Carcino_labiio_superior.inferior"   alt="Carcinoma epidermoide del labio superior"   title="Carcinoma epidermoide del labio superior"   width="224"   height="166"   class="center"   loading="lazy" />
Carcinoma en el labio superior
de aspecto similar al inferior.











Carcinoma de la lengua.

La lengua es la zona de la boca en la que los carcinomas son más frecuentes, aparecen más en los hombres, y la parte posterior de la lengua es la más afectada (tercio posterior o base). La parte móvil es afectada solo alrededor del 30 %. El pronóstico y la supervivencia depende del diagnóstico temprano, por ello cuando se realiza el autoexamen debe ser especialmente tenida en cuenta.

Los cánceres de lengua tiene dos formas básicas de aparición. Como úlceras poco dolorosas de bordes evergentes bien definidos o como nódulos de consistencia firme. La característica diagnóstica más importante es que son lesiones más consistentes que el tejido adyacente y que no duelen al tocarse, y si lo hacen a diferencias de las lesiones inflamatorias es solo ligeramente.
<img src="carcinoma-cara-ventral-de-la-lengua.jpg" width = "220" height "160" border = "0" alt = "Carcinoma cara ventral de la lengua"/>
Nódulo maligno en la cara
ventral de la lengua.

Img src ="Carcinoma-de-borde-de-lengua.jpg" width = "220" height "160" border = "0" alt = "Carcinoma de borde de lengua en forma de pequeña úlcera"/>
Nódulo maligno de borde
de la lengua.
<Img src ="Carcinoma-de-borde-de-lengua.jpg" width = "220" height "160" border = "0" alt = "Carcinoma de borde de lengua en forma de nódulo redondeado"/>
Inicio un cáncer de lengua en
forma de nódulo.













Carcinoma de suelo de boca.

Esta es una de las localizaciones donde los cánceres orales son más agresivos, crecen más rápidos y sus metástasis son más tempranas. Se presentan como una ulceración muy indurada que se extiende al suelo de la boca y base de la lengua. Sigue en frecuencia al carcinoma de la lengua, la edad en que aparece es alrededor de los 60 años.

Se desarrollan más frecuentemente en el ángulo entre el suelo de la boca y la cara ventral de la lengua.
<img src="carcinoma-suelo-boca-anterior.jpg" width = "200" height "145" border = "0" alt = "Carcinoma de suelo de boca anterior de aspecto infiltrante y ulcerado"/>
Carcinoma infiltrante de
suelo de boca.
<img src="carcinoma-suelo-boca-ulcerado.jpg" width = "220" height "160" border = "0" alt = "Carcinoma suelo boca ulcerado e infiltrante"/>
Pequeña úlcera cancerosa.
<img src="carcinoma-suelo-boca-pequeño.jpg" width = "200" height "145" border = "0" alt = "carcinoma suelo boca pequeño incipiente y ulcerado"/>
Carcinoma que aparece
como un nódulo indurado.
  











Carcinoma de comisura labial y carrillos.

Es una de las lesiones más fáciles de identificar tanto por su localización como por su color blanquecino que contrastan con las zonas de la mucosa vecina. Pueden ser lesiones finas o gruesas y costrosas que no se eliminan cuando se pasa sobre ellas una gasa o algodón con firmeza, son prácticamente indoloras y en general tienen muy buen pronóstico. Suelen salir a partir de una leucoplasia. En muchos casos la placa blanquecina del carcinoma dibuja la trayectoria que hace el humo del tabaco al desplazarse por la mucosa durante la succión del cigarrillo.
<Img src ="carcinoma-comisura-oral.jpg" width = "220" height "160" border = "0" alt = "Carcinoma comisura oral desarrollado desde leucoplasia"/>
Carcinoma verrugoso de la
comisura labial.
 <Img src ="carcinoma-carrillo.jpg" width = "220" height "160" border = "0" alt = "Carcinoma carrillo y leucoplasia"/>
Carcinoma comisural 
con extensión al carrillo.
 <Img src ="carcinoma-carrillo-derecho" width = "220" height "160" border = "0" alt = "Carcinoma carrillo derecho y labio"/>
Carcinoma de comisura 
y carrillo.













Carcinoma del paladar y amígdala palatina. 

El carcinoma del paladar, considerando conjuntamente el duro y el blando, aparece en alrededor del 6 % del cáncer oral. Son más frecuentes en el paladar blando (80 % blando | 20 % duro) y aparece tardíamente (alrededor de los 65 años), y más frecuente en el sexo masculino, (más del 80 %). Son ulceraciones de crecimiento aplanado y aspecto erosivo y se ubican a los lados de la línea media. Los del paladar blando infiltran rápidamente el pilar anterior y otras estructuras de la orofaringe.
<img src="Carcinoma-paladar.jpg" width = "220" height "160" border = "0" alt ="carcinoma paladar en forma de úlcera pequeña"/>f
Carcinoma mucosa de paladar duro. 
<img src="carcinoma-carrillo y-pilar anterior.jpg" alt="Carcinoma carrillo y pilar anterior ulcerado e infiltrante hasta la faringe"/>
Carcinoma de amígdala que se
extiende a la mucosa del paladar.